top of page
Buscar

¿Qué es el reconocimiento voluntario de maternidad o paternidad?

  • José Handal
  • 27 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Es la expresión realizada por ambas personas progenitoras o una interesada, en la que reconocen voluntariamente que una persona es su hijo o hija. Un progenitor tiene la facultad de reconocer voluntariamente, de cualquier manera, al hijo o a la hija.


Según el Articulo 6 del Código de Familia lo establece de la siguiente manera:


La paternidad y maternidad se reconoce automáticamente desde el momento de la inscripción de una persona en el registro civil o al agente consular respectivo. La inscripción podrá realizarse por ambos padres o en su defecto, por uno sólo de ellos cuando se acredite tener suficiente representación para ello. También se podrá realizar la inscripción por uno de los padres sin necesidad de representación alguna, cuando estén unidos en Matrimonio o Unión de Hecho

debidamente reconocida, de conformidad con el Código de Familia, Ley del Registro Nacional de las Personas y demás leyes aplicables.


Serán válidas las inscripciones no efectuadas al amparo del Matrimonio o Unión de Hecho debidamente reconocida, cuando: 1) Sea efectuada solamente por la madre de manera inmediata al nacimiento, imputando un presunto padre; y, 2) Cuando se practique por personas diferentes a los padres de conformidad con la Ley, quienes deberán consignar el nombre de aquéllos. En el caso del numeral 1), la inscripción tendrá carácter provisional, la que será validada o rechazada de conformidad a los requisitos y procedimientos establecidos en esta Ley. En el caso del numeral 2), la inscripción podrá anularse por la declaración de consumo de ambos padres; de haberse efectuado incurriendo en error o con dolo, debiendo comparecer ante el Oficial Civil respectivo, o por impugnación ante el Juzgado competente, en los demás casos.


Las inscripciones de dichos menores de edad deberán ser hechas antes de los ciento ochenta días después de haber nacido (6 meses), transcurrido este tiempo hasta los 12 meses se debe pagar una multa adicional y presentar una solicitud explicando del porque se demoró tanto en inscribir al menor.

Entradas recientes

Ver todo
Migración

¿Que es la migración? ¿Que involucra? Nosotros te lo decimos!

 
 

Si desea un servicio o más información, contáctenos:

  • Whatsapp

© 2024 Bufete Dumas Castillo. Todos los derechos reservados.

bottom of page