top of page
Buscar

Mayoría Simple vrs Mayoría Calificada

  • Foto del escritor: Jorge Fonseca
    Jorge Fonseca
  • 3 feb 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 feb 2024

Cuando un Órgano del Estado o una Junta Directiva de una Organización este reunida en una Asamblea para tomar determinaciones sobre las acciones que se tomaran en el futuro, es preciso entender la diferencia entre las formas en que pueden ser aprobadas. Cuando el cien por ciento (100%) de los integrantes de la asamblea votan en un mismo sentido sea a favor o en contra de una moción, se establece que la decisión fue tomada de manera Unánime, significando que todos los votos fueron dirigidos en el mismo sentido a la decisión tomada.


La Mayoría Simple consiste en tener al menos la mitad más uno de los votos presentes en la asamblea que esta sesionando. Por ejemplo si existen 100 personas con derecho a voto, es necesario que 51 voten en un mismo sentido para que exista una Mayoría simple. Así mismo, en el caso de sociedades mercantiles por ejemplo si existen 50,000 Acciones, sería necesario que al menos 25,001 Acciones votaran en un mismo sentido para que exista una mayoría simple.


La Mayoría Calificada por otro lado, consiste en una forma más compleja para aprobar una moción, debido a que el cambio o la decisión a tomar consiste y tiene un impacto en estructuras o reglas básicas que ya han estado rigiendo la forma de operación de la organización. Los cambios en

Constituciones de Estados, modificaciones de estatutos de organizaciones asociaciones formales normalmente requieren una votación de mayoría calificada para tomar como aprobada la moción,

debido a que se supone que tendrá un impacto considerable en la forma de operar y estructuralmente en la organización de la que trate la asamblea. Por ejemplo, para cambiar ciertas leyes de un país se requieren una mayoría calificada, que consisten normalmente en dos terceras partes de los votos presentes. Por ejemplo, en el Congreso Nacional que cuenta con 128 diputados, se necesitan 86 votos para aprobar mociones respecto a Regiones Especiales de Desarrollo dentro

del territorio nacional.

Entradas recientes

Ver todo
Reglamento Interno

¿Qué es el Reglamento Interno? ¿Qué debe tener en cuenta al realizar el Reglamento Interno de su empresa?

 
 

Si desea un servicio o más información, contáctenos:

  • Whatsapp

© 2024 Bufete Dumas Castillo. Todos los derechos reservados.

bottom of page