“Procedimiento Administrativo en la Investigación del Enriquecimiento Ilícito”, impartido por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC)
- Emely Reyes
- 27 ene
- 2 Min. de lectura
La Dirección de Asuntos Disciplinarios Policiales Disciplinarios (DIDADPOL) que es la Institución responsable de investigar las faltas graves y muy graves en que incurran los funcionarios y empleados de la Secretaría de Seguridad o miembros de la Carrera Policial, garantizando el debido proceso, con el fin de preservar los valores éticos y morales.
Fortalecer el conocimiento en el enriquecimiento ilícito ya que producto de las investigaciones que se realizan en Dirección de Asuntos Disciplinarios Policiales Disciplinarios (DIDADPOL), es importante ampliar el conocimiento en este tipo de delitos por la desaparición de la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP), se requerirá del fortalecimiento de las actuaciones de la Policía Nacional proporcionándole las herramientas apropiadas para cumplir con la misión de prevenir, investigar y combatir el delito en todas sus modalidades, por lo que el Congreso Nacional discutió y aprobó la Ley Orgánica de la Secretaria de Estado en el Despacho de Seguridad y de la Policía Nacional de Honduras, mediante el Decreto Legislativo No.18-2017, publicado en el Diario Oficial La Gaceta.
Las finalidades son:
1.) Crear Conciencia y Conocimiento: Proveer a los participantes con una comprensión profunda del concepto de enriquecimiento ilícito y de cómo identificarlo
2.) Procedimientos Administrativos: Enseñar el procedimiento administrativo específico para investigar y gestionar casos de enriquecimiento ilícito.
3.) Leyes y reglamentos: Familiarizar a los participantes con las leyes y normativas relevantes que regulan el enriquecimiento ilícito y la corrupción en general.
Que los miembros de la Policía comprendan:
Marco Legal: Detalles sobre la legislación hondureña relacionada con el enriquecimiento ilícito, como la Ley de Enriquecimiento Ilícito y la Ley del Tribunal Superior de Cuentas.
Metodología de Investigación: Técnicas y herramientas para realizar investigaciones efectivas, incluyendo la recopilación de evidencia y el análisis de declaraciones patrimoniales.
Procedimientos Administrativos: Pasos a seguir en el procedimiento administrativo, desde la apertura de un caso hasta la resolución y las sanciones correspondientes.
Casos de Estudio: Análisis de casos reales para ilustrar cómo se aplican los procedimientos en la práctica y para identificar buenas prácticas y errores comunes.